
PSICÓLOGOS FORENSES EN MURCIA
– INFORMES PERICIALES Y CONTRAINFORMES –
Realizamos evaluaciones que respalden tu situación psicológica, para brindarte apoyo en el proceso legal y una prueba sólida ante el Tribunal.
Cuando se trata de demostrar secuelas físicas ante un juez, solemos contar con pruebas visibles. Pero, ¿qué pasa cuando lo que queremos demostrar es un daño o condición psicológica? Aquí es donde entra en juego la figura del psicólogo forense o perito psicólogo, el experto que tiene como cometido aportar información relevante ante el Tribunal y facilitar la toma de decisiones judiciales.
¿Cómo puede ayudarte el psicólogo forense?
La función del psicólogo forense consiste en la exploración, evaluación y diagnóstico de las personas sobre las que se requiera una valoración objetiva desde el punto de vista psicológico, para posteriormente plasmarlo en el llamado informe pericial psicológico.
En su informe, el perito psicólogo forense reflejará múltiples aspectos psicológicos, clínicos, psicopatológicos y psico-sociales que deban ser tenidos en cuenta por parte del Tribunal.
Así trabajamos contigo:
1. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Realizamos una evaluación exhaustiva de las personas involucradas en el procedimiento legal. Esto implica entrevistas con la persona interesada y otras partes implicadas (familiares, amigos, etc.), pruebas psicológicas y revisión de registros relevantes, estudio documental para identificar, comprender y plasmar en un informe aquellos aspectos psicológicos de especial relevancia en el procedimiento.
2. INFORME PSICOLÓGICO PERICIAL
Basándonos en los datos recopilados a lo largo de la evaluación y estudio documental, redactamos un informe pericial. Este documento detalla los hallazgos psicológicos, su relación con el caso legal y, si es necesario, emite diagnósticos y recomendaciones. Como psicólogos forenses, nos valdremos de una metodología rigurosa para la debida fundamentación de las conclusiones de tu informe, sin incurrir en ningún caso en inferencias arbitrarias e injustificadas.
3. EMISIÓN DEL INFORME PERICIAL
Una vez completado, presentamos el informe pericial a las partes involucradas en el procedimiento legal. La emisión del informe marca la entrega oficial de la evaluación psicológica y sus conclusiones.
4. RATIFICACIÓN DEL INFORME EN EL JUICIO
En el contexto de un juicio, el psicólogo forense puede ser llamado a declarar y ratificar los hallazgos presentados en el informe pericial. Durante esta fase, exponemos y defendemos las conclusiones del mismo, brindando testimonio experto para respaldar la validez y relevancia de la evaluación psicológica en el caso legal.
¿Qué hace el psicólogo forense?
El psicólogo forense te ayuda a dar peso y credibilidad a tu testimonio desde el punto de vista psicológico, siempre con arreglo a la imparcialidad y a su leal saber y entender. Asimismo, el informe pericial psicológico puede inclinar la balanza a tu favor, proporcionando una defensa fundamentada y profesional frente argumentos contrarios.
¿En qué casos puede ayudarte un psicólogo forense?
Informe pericial psicológico
¿Necesitas demostrar cómo tu afectación psicológica está relacionada con el caso en cuestión? Te ayudamos a objetivar aquellos fenómenos y variables psicológicas de interés para tu procedimiento judicial, a través del informe pericial:
-
- Imputabilidad.
- Evaluación del daño y/o secuelas en víctimas.
- Informe pericial laboral (acoso laboral o mobbing, estrés laboral o burnout, incapacidad laboral o invalidez, daños y/o secuelas psíquicas por accidente de trabajo o enfermedad profesional).
- Familia y menores (evaluación de idoneidad parental, modificación de medidas/régimen de visitas por cambio de circunstancias, adopción/tutela de menores, informe sobre guardia y custodia, credibilidad del testimonio…).
Contrainforme
¿Se ha emitido un informe sobre ti y tu núcleo familiar y crees que se ha realizado incorrectamente, incluso de forma parcial? El contrainforme supone la revisión técnica de otro informe pericial realizado anteriormente. Carencias desde el punto de vista técnico, relacionadas con la metodología, interpretación de resultados o fundamentación de las conclusiones del informe, podrían invalidar dicho informe en el juicio. Si te encuentras ante esta situación, no dudes en solicitar el contrainforme.
Te ofrecemos asesoramiento completamente gratuito
Si te enfrentas a un juicio y no sabes realmente cómo proceder, o te preguntas si realmente podemos ayudarte, puedes contactarnos para revisar tu caso. Tras el estudio del mismo, y considerando todas las opciones, trataremos de asesorarte sobre la mejor opción para ti.
Quizá pueda interesarte:

Cómo demostrar el maltrato psicológico
El maltrato psicológico sume a la víctima en un laberinto emocional. Es una opresión sutil pero persistente, una manipulación constante, que puede ocasionar graves consecuencias sobre la salud psíquica de la persona afectada. A veces, dichos perjuicios pueden llegar a...

El informe psicosocial y cómo impugnarlo
¿Qué es el informe psicosocial? El informe psicosocial constituye un medio para valorar el estado psicológico y las aptitudes de las personas implicadas en un procedimiento judicial sobre guarda y custodia. La finalidad del mismo es asesorar al juez en su toma de...

El informe pericial en casos de acoso laboral
¿Qué es el acoso en el trabajo o mobbing? En las relaciones humanas dentro del contexto laboral se pueden gestar graves problemas internos como son las dinámicas de acoso de las que vamos a hablar en este artículo. Definimos acoso laboral como una serie de agresiones,...

Si aún tienes dudas sobre si lo que necesitas es acudir a un psicólogo forense para realizar un informe pericial psicológico, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a partir de las vías de contacto facilitadas a continuación. Estaremos encantados de estudiar la viabilidad de tu caso.